La planta mágica.

El Romero ha sido utilizado por muchas culturas antiguas como planta sagrada, protectora de vivos y muertos. Griegos y Romanos quemaban romero en santuarios por considerarlo símbolo de recuerdo y lealtad.
En la Edad Media, las personas solían llevar Romero por su fama de buena suerte y protegerse contra los malos espíritus, brujería y magia. También fue usado para ayudar a proteger contra la peste y otras enfermedades infecciosas.
Incluso hoy día, ¿Quién no ha sido abordado por gitanas que te ofrecen Romero para protegerte de los males de ojos y demás desgracias?
Por dar una idea, hace años me recomendaron que al pasar por algún romero, le pasase la mano y la oliese después, porque esto ayuda a mejorar la memoria, uno de los efectos demostrados por la ciencia. Le llaman el «ginseng occidental», porque mejora la energía y la creatividad.
Pero el Romero posee cualidades más «terrenales», estudiadas en infinidad de estudios por la ciencia, y que son las que vamos a tratar en este artículo, concretamente las habidas en el aceite esencial extraído de esta planta. La destilación se realiza de sus flores y sus hojas.

Veamos las más importantes de sus propiedades y el modo de uso en cada una:
- Para el acné y pieles grasas, utilizar 2-3 gotas en una bola de algodón mojado y frotar el área afectada.
- Para el asma y las infecciones respiratorias, utilizar 2-3 gotas en una inhalación de vapor. También puede utilizar 2-3 gotas en un difusor o añadir 8-10 gotas en el agua si se da un baño.
- Para la artritis, dolor de espalda, dolor muscular, etc. Añadir 2-3 gotas en aceite portador (almendra, rosa mosqueta, argán, moringa, cáñamo u oliva, 1 gota por cada 5 de aceite portador) y masaje en la zona.
- Para la celulitis, utilizar 2-3 gotas en un aceite portador (almendra, rosa mosqueta, argán, moringa, cáñamo u oliva, 1 gota por cada 5 de aceite portador) y masajear sobre la zona afectada regularmente. También se puede usar 8-10 gotas en agua de baño.
- Para ayudar al cuerpo a combatir los resfriados y la gripe, utilizar 2-3 gotas en un difusor. También se puede añadir 8-10 gotas en agua de baño.
- Estreñimiento o diarrea, usar 8-10 gotas en agua de baño. Puede también mezclar 2-3 gotas con un aceite portador (almendra, rosa mosqueta, argán, moringa, cáñamo u oliva, 1 gota por cada 5 de aceite portador) y masajee en la espalda baja y área del abdomen.
- Para caspa y cabello graso, añadir 2-3 gotas de aceite al champú o al acondicionador sin perfume. Dejar en el pelo 3-5 minutos y enjuague después.
- Para aliviar la depresión, la fatiga y agotamiento nervioso, utilizar 2-3 gotas en un difusor.
- Para restaurar la confianza en si mismo y mejorar la memoria, utilizar 2-3 gotas en un difusor.
- Para dolores de cabeza y migrañas, especialmente aquellos relacionados con malestar gástrico, utilizar 2-3 gotas en una compresa caliente o fría. También puede utilizar 2-3 gotas en un difusor o 8-10 gotas en agua de baño.
- Para aliviar el dolor menstrual, usar 8-10 gotas en agua de baño. También se puede mezclar 2-3 gotas en un portador de aceite y masaje en la espalda y el abdomen inferior.
- Para problemas de sinusitis, use 2-3 gotas en una inhalación de vapor.
Las precauciones que hay que tomar son las mismas que para cualquier aceite esencial puro: cuidado con echar en la piel sólo, porque puede llegar a quemarla. Lo ideal, si lo aplicamos en nuestra piel, es hacerlo mezclado con cualquier aceite portador (almendra dulce, argán, rosa mosqueta, cáñamo, moringa u oliva) en una proporción de 5 de portador a 1 de aceite esencial.
Para más información sobre este producto, te recomendamos que visites nuestra web:
https://www.d-aloe.com/inicio/66-aceite-esencial-romero-cineol-bio.html